|
|
Pagina de inicio
Propuesta de intervención para la tricotilomanía basada en la Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y en la atención plena (Mindfulness).   Introducción en castellano sobre la Tricotilomanía (TTM)
Información obtenida del trabajo final de grado en Psicología de la graduada Beatriz Moreno Amador, presentado en la convocatoria de junio de 2016 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España), bajo el título: Propuesta de intervención para la tricotilomanía basada en la Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y en la atención plena (Mindfulness).
A continuación, se presenta el resumen de dicho trabajo, seguido de la introducción teórica acerca de lo que se conoce sobre la tricotilomanía en el marco de la investigación en materia psicológica, finalizando con la discusión que la graduada en psicología presenta tras su exhaustiva revisión, argumentando los beneficios de una intervención basada en la ACT y Mindfulness.
El presente trabajo es un manifiesto para poner de relieve la necesidad de comenzar a investigar la TTM en los países de habla hispana y generar conciencia sobre un trastorno tan oculto como existente. Las personas con TTM necesitamos de ayuda profesional amplia que permita abordar el trastorno desde diferentes enfoques y así, ofrecer una terapia específica para cada caso concreto con características particulares; al igual que un entorno social concienciado y exento de juicios que nos ayude a librar con los estigmas y permita que más personas saquen a la luz su malestar y puedan ser tratadas como se merecen.
| SEMANA DE CONCIENCIACIÓN DE LA TRICOTILOMANÍA DEL 1-7 DE OCTUBRE. FRENEMOS EL ESTIGMA La primera semana de octubre (1-7) se celebra la semana de concienciación de la tricotilomanía, dentro del espectro de las conductas repetitivas centradas en el cuerpo –CRCC- y a su vez relacionada con el TOC. Se trata de hacer público un problema que afecta entre el 2-4% de la población. Su objetivo es frenar el estigma asociados a estos trastornos y crear lazos de comunicación entre personas afectadas. | LIBRO SOBRE VIVENCIAS PERSONALES CON LA TRICOTILOMANÍA Aquí tenéis un libro sobre tricotilomanía –TTM-. Mi amiga Sandy de Whasington, quiere que se conozca este problema para que se pueda investigar más. En USA lo padecen 2 de cada 50 personas. Concreta su interés en este libro, donde se ofrecen vivencias personales con la TTM.
Personas, que han sido valientes en dar a conocer un problema bastante frecuente y desconocido por el resto de la población.
En el colaboramos dos hispanos, Cintia de Argentina y José Manuel (coordinador de esta web)de España.
El libro está en inglés, en formato ebook, y se puede conseguir por unos 7€.
| Cifras y datos sobre Tricotilomania  Durante los primeros meses de 2007 se publica un sondeo a través de Internet en lengua española para la comunidad de afectados de Tricotilomanía, en la que se consultaba a los participantes sobre un total de 17 variables que cubren una serie de aspectos de identificación del perfil personal del afectado, sus rasgos socioculturales y las variables consideradas como potencialmente relevantes para el diagnóstico, caracterización y evolución del trastorno, incluyendo los tratamientos recibidos y los resultados obtenidos con ellos.
Se ha procedido a analizar un total de 97 formularios válidos, y los primeros resultados obtenidos se presentan en este informe.
|
Y tambien...
Tricotilomanía: cuando tirarte de los pelos no es una metáfora Articulo en el periodico EL MUNDO de España (Jorge Benítez). La tricotilomania es tratada con sensibilidad y respeto. La información sobre TTM, es una de las claves para enfrentarse a este problema que padece mucha gente y que lo sufre en silencio. 29/11/2018/J | Samanta una niña de 12 años con tricotilomania -VIDEO- Un interesante video de una niña con tricotilomanía. Video para comprender las características de la tricotilomanía en niños. | Entrevista para el periódico EL PAÍS  Entrevista para el suplemento S MODA de EL PAÍS 15/08/2014 |  Resumen de los resultados del sondeo realizado sobre Tricotilomania en junio de 2007 | Introducción a la Tricotilomanía  Comunicación de D.Jose Manuel Perez Quesada, Psicólogo y coordinador de Tricotilomanía.org | Si quieres contactar info@tricotilomania.org |
|